
Esta semana tenemos para ustedes una idea muy diferente. Se trata de MindCotine, un proyecto que espera ayudar a las personas a dejar de fumar con estrategias de mindfulness combinadas con realidad virtual. ¿Te imaginas? Ya no es una idea, sino una realidad, y uno de sus co-fundadores y Chief Science Officer, Emilio Goldenhersch, nos cuenta cómo funciona este emprendimiento que nació en febrero de 2017 junto a Nicolás Rosencovich y Cristian Waitman.
Desde el inicio, se notó que estaban convencidos de su idea y que estaban dispuestos a todo. Esta pequeña anécdota lo deja bien en claro:
Para nuestro primer pitch oficial, estábamos en el primer evento del festival SXSW, y empujamos tanto al presentador para que nos deje participar en la competición (a la cual obviamente no nos habíamos anotado) que nos dejó presentar en el horario de almuerzo, extraoficialmente y en la mitad de tiempo que los verdaderos concursantes. Como era en inglés, y aún no teníamos la presentación terminada, fue una especie de spanglish. Resultado: nos invitaron junto a los dos ganadores de la competición a ser parte del proceso de aceleración.
Ahora, sigue leyendo en detalle qué es MindCotine.
¿De qué se trata el proyecto?
MindCotine es una solución que ayuda a los fumadores a dejar el hábito. Dentro del ámbito de las terapias digitales, se combina un tratamiento remoto con un smartphone, y la realidad virtual, junto con terapias psicológicas, meditación, soporte comunitario e inteligencia artificial para entregar una herramienta auto-empoderadora que entrena al usuario a no fumar más.
¿Cómo se les ocurrió la idea?
Queríamos hacer un producto que provoque impacto en las masas y en todo el mundo, y decidimos combinar la experiencia que ya tenía cada uno, para lograrlo.
Cristian venía trabajando con Realidad Virtual en México hacía unos años, y entendía las necesidades y las tendencias de las personas.
Nico, por su parte, tenía experiencia con la integración de tecnologías para la salud, con conocimientos en neurociencia y aplicados.
Por mi parte, venía utilizando la psicología y la meditación como herramientas para despertar el instinto de responsabilidad individual.
Nos juntamosy entendimos que podíamos crear algo reuniendo las condiciones que ya existían pero sintetizándolas en un producto único y superior a lo que hubiéramos podido lograr de forma individual.
¿Qué quiere decir el nombre?
Viene del juego de palabras Mind, mente en inglés, y Nicotine, nicotina. Hace alusión a que la mente puede superar a la nicotina, puede vencerla; y no al revés. Trabajamos con adicciones legales, y empezamos por el consumo de tabaco, así que los demás productos harán alusión a las demás adicciones.
¿Cuál es el próximo paso?
Entregar el producto a los más de mil usuarios que ya pre-compraron
3 cosas que te hubiera gustado saber antes de emprender
- La tolerancia a la frustración tiene nuevos significados más allá del “no” o del “así no se hace”.
- Contar con alguien tecnológico desde el arranque es una pieza fundamental.
- Delimitar los bordes internos y los límites externos es prioridad al momento de la funcionalidad del emprendimiento.
3 herramientas que ayudan a tu negocio y todo emprendedor debería conocer
- Slack
- Drive – soluciones y documentación en la nube
- CmapTools
Tu frase motivadora
Cada uno es responsable por su propia felicidad – Buda